Mitos sobre el azúcar y como eliminarlo de tu dieta

4 Mitos y falsas creencias sobre el azúcar

El azúcar moreno

EL azúcar moreno, de color marrón, al ser similar al de los productos integrales, lo solemos posicionar como algo más llamativo y de calidad superior.
Para obtener el azúcar blanco se necesita el uso de químicos para purificarlo y evitar microorganismos. Aunque estos productos no aparecen en el producto final.
Para obtener azúcar moreno hay dos métodos:

  • El primero es la mezcla en el cual aparece azúcar blanco con la melaza de caña, conocido como azúcar teñido.
  • El segundo método es la cristalización que se usa para obtener el azúcar blanco. No se elimina la melaza de caña, pero si el resto de impurezas.

Y dentro del azúcar moreno encontramos dos tipos: EL moreno y el moreno integral. Que aunque es de color marón no siempre es integral.
El azúcar moreno estándar se obtienen a partir del primer proceso (mezclar azúcar blanco con melaza de caña) y el azúcar moreno integral se obtiene directamente de los jugos depurados de la caña de azúcar. La diferencia es tanto en el aroma y el sabor porque no hay diferencia a nivel químico o nutricional. Además el precio va en aumento llegando a ser el azúcar moreno integral el más caro.

Para saber si tenemos delante azúcar moreno de verdad hay que fijarse si en el paquete se especifica
que el azúcar esta sin procesar, si no es así será en su lugar azúcar blanco teñido. Si sustituimos el azúcar blanco por el moreno, agravamos el problema ya que consumimos más cantidad al tener menos edulcorante y al creer que es más saludable. Si queremos vitaminas y minerales, no los busquemos en el azúcar.

La OMS recomienda no exceder 25 gramos de azúcar añadido diarios y un gramo de azúcar blanco
equivale a 1 gramo de azúcar moreno, ya que su proceso de obtención son muy similares y
básicamente lo que cambia es su color.

El azúcar y el deporte:

Un gran mito que esta presente sobre todo en el mundo del deporte es que tomar agua con azúcar
después de hacer ejercicio nos ayudaría con los efectos de las agujetas. Pero hoy desmontamos esa
falsa creencia.
Las agujetas lo que provocan es un dolor después de haber realizado un ejercicio físico muy intenso y
su resultado es la rotura de fibras musculares. La mejor forma para evitarlas es planificar y progresar
sobre las cargas de nuestros entrenamientos y evitar de esta manera la cristalización del ácido láctico
que se produce como un desecho metabólico al realizar gran cantidad de ejercicio.

Otro mito es que debemos tomar azúcar antes de entrenar, ya que se relaciona el azúcar con la
energía. Pero en realidad debe medirse a través de la ingesta de hidratos de carbono durante la cena
del día anterior y no la hora antes del ejercicio, ya que el páncreas provoca un aumento de la insulina
que se distribuye de forma masiva originando en el organismo un estado de hipoglucemia, por lo que
disminuye nuestro rendimiento.
 

Los azúcares libres

El azúcar blanco de mesa es sacarosa , no posee vitaminas, minerales, aminoácidos, ni grasas. Por eso
se dice que son calorías vacías. El cuerpo transforma la sacarosa en glucosa( principal combustible de
las células) y encontramos varios problemas:
  1.  Favorecen la acumulación de grasa: La sacarosa entra pura en el cuerpo, sin otros compuestos, y para sofocarlos, el páncreas actúa y produce insulina en grandes cantidades para reducir los niveles de glucosa en sangre y trasladarla a los distintos órganos, músculos y células nerviosas, que obtienen así energía. Pero si el aporte es continuo y supera las necesidades de las células, acaba acumulándose en forma de grasa.
  2.  Te roban nutrientes: El metabolismo del azúcar nos resta: su asimilación o transformación en reserva necesita la participación de vitaminas y minerales (vitamina B1, cromo, cinc, magnesio...) que no pueden ser utilizados en otros procesos fisiológicos.
  3. Estresan a tu hígado: Además, tras la subida rápida de glucosa en sangre las células de todo el cuerpo vuelven a tener hambre de glucosa. Por eso las células reclaman combustible, y lo hacen más rápido que el hígado puede volver a convertir en azúcar sus reservas. Entonces el cuerpo se estresa y produce adrenalina, que "exprime" el hígado para sacarle la glucosa más rápido. Esto altera el funcionamiento del hígado, cuya tarea principal es depurar las sustancias tóxicas.
  4. Tu respuesta al azúcar pierde eficacia: Por otra parte, las células se acostumbran a los niveles altos de insulina y esta pierde eficacia. Como consecuencia , el consumo de azúcar puede estar en el origen de enfermedades como la obesidad y la diabetes, e, indirectamente, de trastornos cardiovasculares, cáncer y alteraciones inmunitarias y emocionales.

No necesitamos azúcar para tener energía

No, no necesitamos azúcar en nuestro día a día. El azúcar es un compuesto químico que no aporta
ningún nutriente, solo aporta calorías vacías, ya que la glucosa, es la moneda de cambio energética de
nuestro cuerpo, no solo la podemos obtener del azúcar, sino también de otro tipo de alimentos.
No es necesario comer galletas, ni cereales para rendir bien , crecer más o ser más fuertes, como nos
hace creer la industria alimentaria. Y menos para coger un coche o para trabajar toda la mañana
sentada. Necesitamos alimentos que nos aporten energía de una manera más constante durante el día
y que además, nos aporte más nutrientes. Estos alimentos serían: Los cereales integrales, legumbres,
tubérculos, frutas, verduras y hortalizas...

 



Como podemos reducir el azucar de nuesta dieta

  Podemos seguir estos 10 pasos para intentar ingerir menos azucar o directamente eliminarlo de nuestra dieta:
  1. La motivación adecuada es clave. 
  2. No bebas bebidas gaseosas o azucaradas. 
  3. No compres comida empaquetada: aunque sean bocadillos, estas comidas suelen a tener altos niveles de azúcar, lo recomendable es que remplaces un bocadillo comprado por uno hecho en casa como o verduras y frutas frescas 
  4. sabio al comer fuera de casa: A veces la opción “sana tiene más azúcar que un plato fuerte como la carne o pollo asado. Los aderezos de restaurantes tienden a tener azúcares y grasas. 
  5. Sigue una dieta balanceada: comer muchos vegetales y proteínas bajas en grasa te hará sentir mucho más sano de una manera casi inmediata. Evita comer azúcares y harinas refinadas y remplázalos por  más fibra y proteína. 
  6. No comas azúcar por dos semanas: es un reto bastante difícil que ejercita nuestro control sobre los hábitos que definen nuestra salud. Si intentas cambiar solo un poco y al dejar de comer azúcar re-configuramos nuestros gustos e impulsos. 
  7. Disfruta de alimentos sin azúcar: ver que tu comida luce bien la hará mucho más apetecible y te hará sentir mucho más satisfecho con ello, así desplazarás la necesidad de comer cosas dulces para sentirte mejor. 
  8. Piensa en otra cosa: Distraerte es la mejor manera de evitar pensar en que comes o no comes. Si te entretienes con algún hobby, tus antojos no serán lo único en lo que piensas. No dejes que el azúcar domine tu vida. 
  9. Hazlo con un amigo: Seguir una dieta con un amigo te ayudará a cumplirla. 
  10. Educa a las siguientes generaciones: Enseña a los pequeños que el azúcar no tiene por qué ser un premio, inculcarles una alimentación sana y balanceada.

 














Comentarios

Entradas populares de este blog

Cocina de ensamblaje