Baby-led weaning
¿Qué es?
El Baby-Led Weaning (BLW) es un método gradual de introducción de la alimentación complementaria. Podemos traducirlo como “Destete dirigido por el bebé” o “Alimentación complementaria dirigida por el bebé o a demanda“.
Es el método más natural de seguir alimentando a nuestros hijos tras la lactancia materna exclusiva. Tras 6 meses alimentación a demanda (Lactancia), en la que los bebes regulan la cantidad de alimento que han necesitado, lo más natural es permitirles que sigan con la autorregulación y simplemente se ponen a su alcance alimentos sanos y variados y dejar que coman lo que quieran.
Se sienta al bebé a la mesa con el resto de la familia y se le permite participar en la comida . No se cocinan alimentos distintos para el bebé. Al principio se le dan alimentos blandos en trozos grandes que pueda ir chupando, o incluso machacados. Así el bebé manejará los cubiertos y beberá en vaso cuando otros niños de su edad siguen bebiendo en biberón y alimentados por papillas.
Ventajas e inconvenientes
Ventajas:
- El bebé prueba más variedad de alimentos y puede aceptarlos más fácilmente en el futuro.
- Se evitan los perjuicios y las manías con las comidas.
- La diversidad alimentaria es mayor.
- No hay calendario de incorporación de alimentos, sino que se ofrecen todo tipo de alimentos excepto con los que pueda atragantarse y algunos que se deben evitar antes del año de edad.
- Mayor desarrollo de habilidades motoras, visuales y de coordinación.
- Mayor control de la velocidad a la que se come.
- Se estimulan los sentidos, se deja que toque, que estruje, que lance o que huela.
- No se obliga ni coacciona al bebé a comer.
- Tienden a atragantarse menos, ya que experimentan con sólidos desde el primer momento.
- El bebé nunca come solo sino que lo hace junto a otro miembro de la familia.
- El acto de comer no se convierte en un momento de tensión ni enfado sino que el bebé aprende a comer jugando e imitando a su familia.
Inconvenientes:
- Atragantamiento: se deben evitar alimentos sólidos duros, que cueste trabajo masticar o estrujar con las mandíbulas. Además, siempre deberá haber un adulto con el bebé mientras come y jamás se le debe dejar solo.
- Hay mayor suciedad tras las comidas, ya que el bebe come con las manos.
Conclusión
En general este método de alimentación me parece por una parte bien, ya que el bebe aprende a manejar por si solo la comida, la descubre, conoce sabores que puede que en papillas y purés no detecte, cuando sea mas mayor rechazara menos a ciertas verduras o frutas ya que las habrá tomado desde muy pequeño, el bebe tomara la comida como un juego y habrá menos peleas y así también se limita el consumo de ultraprocesados en las comidas, evitar alimentos pre cocinados... Por lo que es un buen método ara el aprendizaje alimentario del bebe.
Por el otro lado y como ya se ha citado antes me parece peligroso este tipo de alimentación para bebes tan pequeños, pero siempre que se haga con cuidado y moderación y siempre acompañado no creo que haya problemas.
Comentarios
Publicar un comentario