Alimentos infantiles

Gama

Dentro de los alimentos infantiles encontramos gran multitud de marcas como Hero, Nestlé, Bebitus y multitud de marcas blancas (carrefour, hacendado…).
En esas marcas se suele ofertar siempre la misma gama de productos para bebés como:
  • Leche: Líquida o en polvo y con algunas finalidades como la leche para el crecimiento.
  • Cereales: De distintos sabores como con cacao, con fruta, con galleta, sin gluten...
  • Potitos y purés:De distintas formas como en bolsitas, en tarros… Y también de distintos sabores como de frutas variadas, de cereales, de verduras, de carne, de pescado…
  • Postres lácteos: Al igual que los potitos se pueden encontrar en forma de tarrina, en bolsitas… y de distintos sabores como cereales, frutas variadas, galletas….
  • Galletas: De distintas variedades como galletas sin gluten, para determinadas edades, enriquecidas con minerales o vitaminas…
  • Zumos: De distintos tamaños y sabores


Pero, ¿realmente son saludables?

En los envases o paquetes siempre ponen que están enriquecidos con mineral o vitaminas, que contienen gran cantidades de frutas o verduras, pero muchos de los productos que se venden como infantiles tienen altas cantidades de azúcares, como por ejemplo los zumos, los yogures, los cereales para el desayuno.
Los potitos y purés no son alimentos insanos, pero la mejor opción sería hacerlos en casa, de forma casera y con materias primas de calidad.


Ventajas e inconvenientes



Ventajas:
  • Son muy rápidos y cómodos, ya que solo hay que calentar (como en el caso de los potitos, purés o leches) o simplemente abrir y comer (yogures, galletas)
  • Tienen una gran variedad de productos y de frutas, que puede que no se consigan en alguna estación del año.
  • Son fáciles de almacenar ya que suelen ocupar poco espacio

Inconvenientes
  • Suelen tener cantidades de azúcar innecesarias
  • Su coste económico es elevado respecto a las comidas que se pueden realizar en casa
  • Los materiales con los que se realizan puede que no sean de la mejor calidad
  • No tienen mayor cantidades de nutrientes que los alimentos caseros (Como en productos que ponen que están enriquecidos con alguna vitamina o mineral)

Conclusión

En conclusión, pienso que siempre que se pueda se le deben de dar a los bebés alimentos caseros,
intentando utilizar nada o lo menor posible los potitos y purés industrializados, ya que poseen conservantes,
azúcares y diversos productos que son innecesarios.

En cuanto a los zumos y galletas son productos ultraprocesados y debemos restringir su uso lo máximo posible.

Al igual que las leches de crecimiento, las galletas para niños de 1 año, o los yogures creo que tienen muy poca o ninguna diferencia con una leche normal o cualquier galleta o yogur del mercado con características similares.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Cocina de ensamblaje

Baby-led weaning